ESCÚCHANOS: RADIO SURESTE, CON OTRO PUNTO DE VISTA

Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de enero de 2016

26.754 personas visitaron el Centro de Interpretación de Guayadeque el pasado año 2015, lo que sitúa la media diaria en 74 visitantes

Guayadeque Digital / www.guayadequedigital.es
AGÜIMES
La cifra de visitas registrada el pasado año supone unas 6.000 personas más que en el año 2014 lo que convierte al Centro de Interpretación de Guayadeque en uno de los lugares más visitado del municipio,  desde que se inauguró en octubre de 2001.

Por nacionalidades, los alemanes son los turistas que más visitan este infraestructura museística, seguido de ingleses, holandeses y franceses, sucesivamente. Además  hay que sumar el gran número de personas residentes que visitan el Centro de Interpretación de Guayadeque, sobre todo escolares.

El alcalde de Agüimes, Óscar Hernández Suárez, y el concejal de Desarrollo Económico Local, Raúl Martel Vega, visitaron en días pasados las instalaciones de este centro, situado en un edificio excavado en sus laderas siguiendo la tradición troglodita de la arquitectura del Barranco de Guayadeque.

El Ayuntamiento de Agüimes gestiona en solitario desde el año 2013, a través de la empresa municipal Turismo Rural Agüimes S.L,  el Museo de Sitio de Guayadeque después de la decisión del consistorio de Ingenio de rescindir el convenio de colaboración entre ambas administraciones a finales de 2012. 

El Ayuntamiento de Agüimes acordó seguir con la gestión del Museo como una apuesta decidida por luchar por el mantenimiento y reconocimiento de unos de los más importantes yacimientos arqueológicos de la isla que lo convierte en un importante reclamo turístico.

En esta decisión también se valoró la importancia que tiene para el sector artesanal de Agüimes el poder disponer de un lugar donde poner sus productos a la venta; en la gran demanda de escolares y colectivos del municipio que utilizan dicho Museo como un recurso didáctico y educativo, así como en la economía generada para los establecimientos de restauración de Guayadeque y, finalmente, como reconocimiento a la labor desempeñada por el personal del Museo.   


CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL BARRANCO DE GUAYADEQUE: 

Creado para explicar y presentar los recursos patrimoniales y naturales de la zona, que es Monumento Natural, el Centro de Interpretación del Barranco de Guayadeque está abierto de martes a sábado en horario de  9:00 a 17:00 horas  y los domingos, de 10:00 a 15:00. El precio de las entradas es de 3 euros para personas adultas y 2,50 para residentes y de 2,50 para menores no residentes y de 2 para residentes.

El inmueble, semiexcavado en la roca con pasillos en galerías de cuevas, incluye módulos dedicados a los valores naturales, a los antiguos canarios, la conquista, la etnografía y una zona de servicios con tienda y recepción. 
   
El equipamiento autoguiado permite al visitante realizar todo el recorrido por sí mismo, interactuando con los recursos interpretativos que se le ofrecen. En el exterior existe un amplio aparcamiento, de unos 980 metros cuadrados, para el estacionamiento simultáneo de guaguas y coches.


Leer Más...

martes, 12 de enero de 2016

‘Los tomateros. Historias y vivencias’ recoge los testimonios y la memoria colectiva de las zafras

Guayadeque Digital / www.guayadequedigital.es
SANTA LUCÍA , CULTURA
El documental ‘Los tomateros. Historias y vivencias’, que se proyecta este miércoles, a las 19.00 horas, en la Sala de la Cultura Saro Bolaños de Vecindario, recoge los testimonios y la memoria colectiva de los hombres y mujeres que participaron en la zafras en la zona del Sureste y otros municipios de la Isla.

El acto, organizado por la Concejalía de Identidad del Ayuntamiento de Santa Lucía, contará con la presencia de la alcaldesa de Santa Lucía Dunia González.

Realizado por los hermanos Luciano y Venancio Lorenzo León, naturales del tradicional barrio de Casa Pastores, el audiovisual recoge diferentes aspectos que intervienen en la zafra del tomate, “dedicándole especial atención al apartado más humano, el que transita sobre las vivencias y la memoria de los protagonistas más numerosos y humildes, que escribieron con su trabajo una parte de la historia socio-económica del municipio de Santa Lucía y de toda la Isla”, aseguran sus autores”.

Luciano Lorenzo explica que el documental tiene una duración de 48 minutos “y recoge desde los inicios de este cultivo, a finales del siglo XIX, hasta la actualidad, haciendo especial hincapié en la transición del cultivo del tomate hacia el turismo”.

El autor y guionista explica que “es como retroceder 50 años en el tiempo, y además lo hemos hecho en blanco y negro para darle esa pincelada de antiguo”.

Como dato curioso, el documental recoge que los primeros cultivos “estuvieron dedicados al algodón, pero no tenían mercado en el exterior, algo que sí se logró con el tomate y su exportación a Europa, principalmente a Inglaterra”.

Los hermanos Lorenzo León afirman que “el trabajo de investigación está elaborado a partir de fotografías y grabaciones audiovisuales antiguas, así como entrevistas a personas mayores que vivieron de primera mano la experiencia”.

El concejal de Identidad y Patrimonio Histórico, Antonio López, destaca que “el objetivo de la presentación de este trabajo es la de divulgar nuestro pasado para una mejor comprensión de los valores que conforman nuestra identidad e idiosincrasia particular, la que nos distingue con peculiaridad como pueblo y habitantes del municipio de Santa Lucía, además de salvaguardar la historia y de servir de herramienta de divulgación para las nuevas generaciones”.
Leer Más...

domingo, 12 de julio de 2015

La Consejera de Turismo, Minerva Alonso, visitó Ingenio y conoció parte de su patrimonio histórico

Noticias Gran canaria / www.noticiasgrancanaria.es -
INGENIO -
El pasado sábado 11 de julio la consejera de Artesanía, Industria y Comercio del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, mantuvo un encuentro a su paso por la Villa de Ingenio,  para conocer parte del patrimonio histórico de Ingenio a través de un recorrido por el casco antiguo de Ingenio, así como ver el estado, la utilidad  y la situación en la que se encontraba actualmente diversos lugares emblemáticos. 

Durante el recorrido estuvo acompañado por  el alcalde de la Villa, Juan Díaz Sánchez, así como el concejal de Comercio, Empleo, Desarrollo Local, Ganadería, Deportes y Artesanía, José López Fabelo,  o la edil del grupo en la oposición por Agrupa Sureste / Nueva Canarias, Minerva Artiles Castellano, quien  también formó parte de este gran encuentro entre otros vecinos del municipio.

Fue una visita que cumplió todas sus expectativas siguiendo el recorrido tal y como estaba previsto, partiendo desde el Centro de Información Turística y sede de la Asociación de Caladoras de la Villa de Ingenio, el Parque de Lectura Francisco Tarajano, la Plaza de La Candelaria, la Casa del Reloj, los Molinos de los Díaz y de los López y la Casa de los Ponce, seguidamente al Parque Néstor Álamo. 

Asimismo se realizó la visita por la Panadería Artesanal Amaro, la Casa Museo Manolo Mherc, la Calle de Atrás y la Casa del Fraile, el Museo del Vino y del Agricultor y terminando la ruta en el Taller municipal de Cerámica ubicada en la Calle Nueva. 

Por su parte, el nuevo grupo de gobierno PSOE/ FORUM DRAGO, mantienen el compromiso de buscar las vías necesarias para iniciar la puesta a punto de proyectos "sin acabar" que sirva para poner en marcha un plan de promoción turística, que a su vez permita reactivar la economía municipal e incremente la actividad del turismo rural en nuestro municipio.

"Molinos históricos sin utilizar en habitaciones cerradas, Casas históricas inauguradas con representaciones artísticas de grandes autores, donde unos pocos tiene acceso permaneciendo gran parte del año cerradas, casas históricas cedidas a colectivos o asociaciones que no utilizan de forma asidua y permanecen cerradas al turista que nos visita y al pueblo, proyectos de restauración sin acabar por los siglos de los siglos, detalles que afean la visión del casco histórico entre otras muchas cuestiones, son las que se propusieron durante la visita".  

No obstante, el recorrido tuvo como resultado una espectacular ruta para conocer el valioso tesoro que tiene Ingenio "guardado" en casas, "museos" y habitaciones. 
Consejera de Artesanía, Industria y Comercio
del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso
© Noticias Gran Canaria 




Leer Más...
 
Guayadeque Digital Política de Privacidad • Info Mass Press Aviso Legal