SINDICATO
Desde el Sindicato Profesional de Policías y Bomberos -S.P.P.L.B.-, queremos trasladar nuestra profunda preocupación por la falta seguridad que sufren los agentes de la Policía Portuaria ante hechos que exponen a estos profesionales a riesgos, que no pueden ser afrontados con todas las garantías necesarias.
Queremos denunciar públicamente, que los agentes de la Policía Portuaria, carecen de los medios materiales y de la formación necesaria para desarrollar las funciones que tienen encomendadas por Ley, así como la colaboración en la consecución de los fines de la Ley 4/2015 de 30 de Marzo, de protección de la seguridad ciudadana, que preceptúa en su artículo 7 punto 4, el <<especial deber de colaborar>> de las policías administrativas en esta materia.
El S.P.P.L.B. ha presentado escrito en los registros de las diferentes administraciones competentes, sobre la necesidad de dotar a las Policías Portuarias de un mínimo de medios materiales y de protocolos de colaboración adecuados, con las Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, para llevar a cabo todas sus funciones que afectan a la seguridad de los puertos, con las máximas garantías tanto de los propios efectivos como de los miles de usuarios que los transitan.
Queremos destacar que es una irresponsabilidad custodiar instalaciones o buques (dentro de los Planes de Protección ante actos de naturaleza antisocial y terrorista), siendo la Policía Portuaria el primer eslabón de la seguridad portuaria, sin portar arma de fuego y chaleco antibalas-anticorte. En la actualidad no todas las Policías Portuarias cuentan con los mismos medios, hecho a nuestro entender incomprensible e irresponsable.
Queremos denunciar a su vez, la nefasta política del máximo representante de Puertos del Estado, el señor Llorca, el cual ignora las reclamaciones de los agentes y centra su atención en la privatización encubierta de los servicios, dejando que estos sufran la falta de efectivos, medios y formación; <<táctica manida>> cuando una administración quiere <<vender>> algo rentable, alegando su ineficacia.
Se llevarán a cabo asambleas y escritos a los Presidentes de las Autoridades Portuarias advirtiéndoles de su responsabilidad ante el acaecimiento de cualquier hecho que pueda afectar a la integridad de los Policías Portuarios o de cualquier ciudadano que transite por sus puertos; también se elevará queja al Organismo Público Puertos del Estado.
Desde este Sindicato no cejaremos en la labor de luchar por una Policía Portuaria profesional, y sobre todo, que acuda a sus servicios con la suficiente garantía de que tiene todos los medios materiales a su alcance para realizar sus labores; y que la tasa de reposición del 50 por ciento impuesta por el Gobierno, que supone una merma peligrosa en la seguridad que ofrece este colectivo a las instalaciones portuarias, aumente al 100 por ciento como al resto de policías para la mejor garantía de este servicio público.
0 comentarios :
Publicar un comentario