ESCÚCHANOS: RADIO SURESTE, CON OTRO PUNTO DE VISTA

sábado, 18 de julio de 2015

El Festival Internacional de Folclore de Ingenio, cumple este año su 20 aniversario y “tiene tanto futuro como memoria”

Noticias Gran Canaria / www.noticiasgrancanaria.es -
INGENIO 
El Festival Internacional de Folclore Villa Ingenio ‘Muestra Solidaria de los Pueblos’ ha arrancado hoy con la presentación de su vigésima edición, como “punto de encuentro de la solidaridad mundial, del respeto a la diversidad cultural y a la creatividad artística”, en palabras del Director del Festival y Presidente de la Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio, David Castellano, que estuvo acompañado por el Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), José Regidor García; por el alcalde de la Villa de Ingenio, Juan Díaz Sánchez; la Consejera de Turismo del Cabildo de Gran Canaria y Presidenta del Patronato de Turismo, Inés Jiménez Martín; y el Director de Relaciones Institucionales de Turismo de Canarias, Juan Armas.

El Festival, que reúne desde 1996 a varios grupos provenientes de todos los rincones del mundo para ejercer de embajadores culturales, “tiene tanto futuro como memoria”, aseguró Castellano, para quien, como promotor de este evento, este encuentro es “patrimonio colectivo de todos los grancanarios”.

David Castellano destacó también la gran variedad de actos organizados en paralelo al Festival, entre los que se encuentran diversas exposiciones, concursos de relatos y fotografía, juegos autóctonos, etc. y sobre todo el II Campus Universitario de Etnografía y Folclore de la ULPGC, “un punto de encuentro importantísimo para todos los estudiantes que no habría podido alcanzar el nivel que tiene sin el apoyo de la Universidad y de su rector”.

José Regidor, Rector de la ULPGC, uno de los principales valedores del Campus Universitario, consideró la importancia de conceder a estas jornadas un componente científico y académico, “porque el folclore también tiene derecho a ser motivo de estudio y análisis”. Esta importancia radica además en la idea de que “los pueblos expresan sus sentimientos de maneras diferentes, por eso el folklore determina la riqueza de la expresión de la mente humana”, aseguró.

El alcalde de Ingenio, Juan Díaz, recordó los inicios de este Festival, en los que también participó como concejal y que supone “una entrega de la cultura y del patrimonio a las generaciones venideras”. “Hay que seguir protegiendo nuestro patrimonio para poder seguir entregándolo a las generaciones que vienen”, afirmó.

El director general de Relaciones Institucionales de Turismo de Canarias, Juan Armas, resaltó la intención del Gobierno regional de apoyar eventos “con gran proyección internacional y de calado más cultural, por aportar una realidad más completa de la isla”. En ese sentido, aseguró que la institución seguirá manteniendo el apoyo que el Festival viene recibiendo desde su primera edición para convertirse en “uno de los grandes festivales de folclore y etnografía del mundo”.

La Consejera de Turismo del Cabildo de Gran Canaria y Presidenta del Patronato de Turismo, Inés Jiménez, destacó la labor de los más de 150 voluntarios que llevan aportando “su esfuerzo y su sentimiento” desde hace un año, cuando finalizó la anterior edición del Festival.

“Ingenio tiene características muy particulares en lo que se refiere a la etnografía y el folclore: el pan de puño, el calado, la música, etc.”, por lo que anunció la continuidad del compromiso del Cabildo a este evento a través del cual además se difunde por todo el mundo el nombre de Gran Canaria.

MÁS QUE UN FESTIVAL
El Festival contará este año con grupos de Togo, China, Rusia, Eslovaquia y México, además de dos agrupaciones nacionales provenientes de Toledo y de Palencia, y de los grupos y parrandas canarias.

Pero además de las actividades en las que participan directamente estos grupos, como la elaboración de las comidas interculturales (miércoles, 29 de julio) o diversas actuaciones en diferentes puntos de la Isla, visitas guiadas (jueves, 30 de julio), etc., la organización ha contemplado la celebración de diversos talleres, pasacalles y concursos de fotografía y relatos cortos, como programa paralelo.

Además, el Campus Universitario que cobra de nuevo especial relevancia, se celebrará este año bajo el nombre ‘Turismo y tradición’ del 20 al 31 de julio en el Centro Cultural de Ingenio.

Comparte esta noticia en las redes sociales

0 comentarios :

Publicar un comentario

 
Guayadeque Digital Política de Privacidad • Info Mass Press Aviso Legal