INGENIO, ETNOGRAFÍA
Imagen: David Castellano, director del Festival Internacional de Folclore Fiesta de Interés Turístico de Canarias |
Regidor habló de la “tradición como la seña de identidad de un pueblo, que nunca se debe perder”. Acompañado en la mesa por los directores del Campus y profesores de la ULPGC, Yeray Rodríguez Quintana y Manuel Pérez Rodríguez, así como por el coordinador del encuentro, David Castellano, y por el moderador, el profesor de la ULPGC, Agustín Sánchez, el rector hizo referencia al “sentido común como un elemento que se debe valorar porque significa actuar de acuerdo con la tradición y lo que conocemos”. La tradición es la sintonía que permite reconocernos, dijo. “Si sabemos respetar las tradiciones tenemos una riqueza enorme, la riqueza de los pueblos que convierte a los seres humanos en extraordinarios”.
Por su parte, Yeray Rodríguez habló de la tradición como algo dinámico y no estático y de ahí el lema del Campus en esta edición “Tradición y turismo”. Haciendo mención al sector turístico, aseguró que “lo que hace que seamos mucho más que un solárium, que siempre es la parte más fea de un hotel, es la tradición”. Explicó el profesor de la ULPGC que “para atraer la atención de los visitantes tenemos que hacer que lo nuestro sea visible y disfrutarlo de manera natural”. En este sentido, dijo que “esto tiene mucho que ver con nuestra afirmación como pueblo porque si no creemos en nosotros mismos, menos lo vamos a hacer con nuestra tradición”. Para Yeray Rodríguez “la tradición es como un árbol que cuando más profundas tiene sus raíces más largas tendrá sus ramas. La raíz es la que lo mantiene vivo y es la tradición. Entender la tradición y la especificidad nos hace más tolerantes y nos ayuda a comprender el comportamiento de los pueblos y a respetarlos”.
Por su parte, el profesor de la ULPGC Manuel Pérez habló de tres elementos importantes de la identidad y la tradición de los pueblos “el comercio, la inmigración y el turismo”. Para él lo importante es buscar lo que nos identifica porque “si perdemos la tradición, que a su vez evoluciona, estaremos abocados a morir”. Es por eso que defendió el turismo cultural como algo muy importante. Abogó porque éstas sean unas jornadas de autenticidad y de reflexión y que “sepamos transmitir nuestras señas de identidad porque si no nos perderemos y nos volveremos autómatas”.
Sergio Moreno en su ponencia “Como frenar el envejecimiento” habló de cómo regalarnos diez años de vida y de cómo ha mejorado la esperanza de vida de los diferentes países en los últimos 50 años, gracias en gran parte a la introducción de los antibióticos y el agua potable. Moreno, en su disertación se refirió al envejecimiento y la importancia de los genes que en parte son responsables de que vivamos más o menos años. Pero para alargar las expectativas de vida con calidad aseguró que es importante que llegada una cierta edad comamos menos para vivir más debido a que la “restricción calórica extiende la vida”. “Cuando somos mayores no necesitamos comer tanto y esto nos va a permitir vivir más años con calidad”.
Tras hablar del envejecimiento celular y del estrés metabólico con varios ejemplos de las investigaciones que se llevan a cabo, finalizó su ponencia refiriéndose a las palabras del Premio Nobel de Química en 1962, Max Perutz, “la ciencia es parte de la cultura. La cultura no es sólo arte, música o literatura, también lo es de qué está hecho el mundo y cómo funciona”.
INAUGURACIÓN DE LAS EXPOSICIONES
Antes de que diera comienzo el Campus tuvo lugar la apertura de varias exposiciones que permanecerán abiertas en el Centro Cultural de Ingenio Federico García Lorca hasta el 2 de agosto en horario de 18.00 a 20.00 horas. En la inauguración estuvieron presentes el alcalde de Ingenio, Juan Díaz Sánchez; el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ingenio, Jesús Monzón; y el director del Festival Internacional de Folclore de la Villa de Ingenio, David Castellano.
Ellos acompañaron a los artífices de las exposiciones que se pueden disfrutar durante estos días. Francisco Mireles, por parte de la FEDAC presentó la exposición “Carta Etnográfica como recurso cultural” y “Gran Canaria ayer y hoy”; Francisco López Monroy lo hizo de su exposición “Museos etéreos de Ingenio”; y Manuel Rodríguez Romero, presentó los “Instrumentos etnográficos del mundo”.
CONVOCATORIA
2ª Jornada II CAMPUS UNIVERSITARIO DE ETNOGRAFÍA Y FOLCLORE DE CANARIAS
El II Campus Universitario de Etnografía y Folclore de Canarias de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) continúa hoy martes, 21 de julio de 2015, en el Centro Cultural de Ingenio “Federico García Lorca” en sesión de tarde con varias conferencias. Enmarcado en el Festival Internacional de Folclore Villa de Ingenio ‘Muestra Solidaria de los Pueblos’, la segunda jornada dará comienzo a las 20.00 horas con la conferencia “La Rama de Agaete: historia y mito” que impartirá el arqueólogo, Valentín Barroso Cruz. A las 21.00 horas, el profesor de la ULPGC y doctor en Filología Hispánica, Yeray Rodríguez Quintana, hablará en su conferencia sobre “La Casa del Obispo: proyecto para un espacio visitable”. Ambas intervenciones serán presentadas por el periodista José Antonio Neketán Sanz.
CONVOCATORIA
3ª Jornada II CAMPUS UNIVERSITARIO DE ETNOGRAFÍA Y FOLCLORE DE CANARIAS
La tercera jornada del II Campus Universitario de Etnografía y Folclore de Canarias de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) se celebrará mañana miércoles, 22 de julio de 2015, en el Centro Cultural de Ingenio “Federico García Lorca” en sesión de tarde. A las 20.00 horas tendrá lugar la conferencia “El Folclor también emigra” impartida por Eliana Marcela Gutiérrez León, antropóloga de la Universidad de Antioquía-Colombia. Posteriormente, a las 21.00 horas, intervendrá el profesor y vicedecano de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la ULPGC, José Luis Ballesteros Rodríguez, quien hablará de la “Gastronomía como elemento clave del destino turístico”. Ambas conferencias serán presentadas por la secretaria de Coros y Danzas de Ingenio, Obdulia Artiles Naranjo.
GALERÍA DE IMÁGENES: NOTICIAS GRAN CANARIA © 2015
![]() |
Autor: Francisco López Monroy hace obsequia a Dº Manuel Pérez, profesor de la ULPG |
0 comentarios :
Publicar un comentario