
En la primera reunión de la IX Legislatura se elegirá a la Mesa del Parlamento, formada por un presidente, que debe ser respaldado por mayoría absoluta de los miembros de la Cámara, dos vicepresidentes y dos secretarios.
El Pleno también elegirá a los miembros de la Mesa, asegurando la debida representación de las formaciones políticas con presencia mayoritaria en la Cámara, que para este mandato estará formada por Coalición Canaria (18 escaños); PSOE (15); PP (12); Podemos (7); Nueva Canarias (5) y Agrupación Socialista Gomera (3).
Además, no podrá formar parte de la Mesa ningún diputado que no esté en condiciones de constituir grupo parlamentario propio --se requiere un mínimo de 4 diputados--, y ninguna formación política podrá ocupar más de dos cargos en la Mesa.
La constitución de los grupos parlamentarios se hará dentro de los cinco días siguientes a la sesión constitutiva del Parlamento, mediante escrito dirigido a la Mesa.
PROCEDIMIENTO
En la sesión constitutiva, el presidente de la Diputación Permanente llamará al diputado electo de más edad para presidir inicialmente la sesión, así como a los dos más jóvenes, quienes actuarán en calidad de secretarios.
Tras prestar juramento o promesa de acatar la Constitución y el Estatuto de Autonomía, el presidente de la Mesa de edad declarará abierta la sesión y se dará lectura a la relación de diputados electos que, por orden alfabético, prestarán también juramento o promesa.
Se procederá después a la elección de la Mesa del Parlamento y concluidas las votaciones, los elegidos ocuparán sus puestos, y el presidente declarará constituido el Parlamento, levantando seguidamente la sesión.
La constitución del Parlamento será comunicada por su presidente al Rey, al presidente del Gobierno de Canarias en funciones, a las Cortes Generales y al Presidente del Gobierno del Estado, y corresponde a la Mesa del Parlamento fijar la fecha de la sesión solemne de apertura de la legislatura.
0 comentarios :
Publicar un comentario